La historia detrás del Nemesio Camacho “EL CAMPÍN” de Bogotá.
- Equipo Vimuvi
- 7 nov 2024
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 13 nov 2024

El Estadio Nemesio Camacho, conocido cariñosamente como “El Campín”, es más que un simple escenario deportivo en Bogotá; es un símbolo de la pasión futbolera y la historia de la capital colombiana. Desde su concepción en la década de 1930 hasta las recientes remodelaciones, “El Campín” ha sido testigo de innumerables momentos que han marcado el deporte y la cultura en Colombia.
Los Primeros Pasos: La Visión de un Estadio para Bogotá
En la década de 1930, Bogotá experimentaba un crecimiento significativo y la necesidad de infraestructuras deportivas modernas se hacía evidente. En 1934, durante la alcaldía de Jorge Eliécer Gaitán, se propuso la construcción de un estadio que pudiera albergar eventos deportivos de gran envergadura. La idea era dotar a la ciudad de un escenario que estuviera a la altura de su desarrollo y que pudiera ser sede de competiciones nacionales e internacionales.
La familia Camacho, una de las más influyentes de la época, jugó un papel crucial en la materialización de este proyecto. Luis Camacho Matiz, hijo de Nemesio Camacho, quien había sido un destacado político y empresario, donó una extensa porción de terreno en el sector conocido como “El Campín”. Este gesto altruista fue fundamental para que la ciudad contara con el espacio necesario para la construcción del estadio.
La Construcción: Un Proyecto Ambicioso
La construcción del estadio comenzó en 1936, con el objetivo de que estuviera listo para los primeros Juegos Bolivarianos, programados para 1938. El ingeniero Federico Leder fue el encargado de dirigir las obras, que avanzaron a buen ritmo gracias al apoyo gubernamental y al entusiasmo de la ciudadanía. El proyecto tuvo un costo aproximado de 250.000 pesos colombianos de la época, una suma considerable que reflejaba la magnitud de la obra.
El diseño del estadio contemplaba una capacidad inicial para 10.000 espectadores, con tribunas en los costados oriental y occidental, y zonas verdes en los extremos norte y sur. La estructura se construyó principalmente en concreto, con una pista atlética que rodeaba el campo de juego, lo que permitía la realización de diversas disciplinas deportivas.

Inauguración y Primeros Eventos
El 10 de agosto de 1938, “El Campín” fue inaugurado oficialmente en el marco de los Juegos Bolivarianos. El primer partido disputado en el estadio fue entre las selecciones de fútbol de Colombia y Ecuador, con una victoria para el equipo visitante por 2-1. El primer gol en este emblemático lugar lo marcó el samario Tomás Emilio Mier, con marcador final 1-2 en favor del onceno visitante.
La inauguración del estadio no solo representó un hito para el deporte en Bogotá, sino que también impulsó el desarrollo urbano en la zona noroccidental de la ciudad, que en ese entonces era una área de potreros y terrenos baldíos. Con el tiempo, el sector de “El Campín” se consolidó como un importante núcleo deportivo y cultural de la capital.
Ampliaciones y Remodelaciones: Adaptándose a los Nuevos Tiempos
A lo largo de las décadas, “El Campín” ha sido objeto de múltiples ampliaciones y remodelaciones para adaptarse a las crecientes demandas del deporte y del público.
• 1951: Se construyeron las tribunas norte y sur, aumentando la capacidad del estadio a 23.500 espectadores.
• 1959: Se realizó una ampliación que elevó la capacidad a 39.000 espectadores, incluyendo la construcción de palcos y mejoras en las instalaciones.
• 1968: Se llevó a cabo una remodelación significativa que incluyó la instalación de iluminación artificial, permitiendo la realización de partidos nocturnos. La capacidad se incrementó a 57.000 espectadores.
• 1995: Con motivo de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA, se realizaron mejoras en la infraestructura, incluyendo la instalación de sillas individuales en todas las tribunas, lo que redujo la capacidad a 46.000 espectadores.
• 2011: Se llevaron a cabo obras de modernización que incluyeron la instalación de una nueva cubierta para la tribuna occidental, mejoras en los camerinos y en las zonas de prensa, así como la implementación de un sistema de drenaje moderno para la cancha.

Eventos Memorables: Más Allá del Fútbol
“El Campín” ha sido escenario de eventos que trascienden el fútbol, consolidándose como un espacio cultural y de entretenimiento para Bogotá.
• Conciertos: Artistas de talla mundial como Paul McCartney, The Rolling Stones, Coldplay y Shakira han ofrecido conciertos en el estadio, congregando a miles de fanáticos y posicionando a Bogotá como una parada obligada en las giras internacionales.
• Eventos Deportivos Internacionales: Además de los Juegos Bolivarianos de 1938, “El Campín” ha sido sede de la Copa América en 2001, donde Colombia se coronó campeón, y de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA en 2011, albergando la final del torneo.
Planes de Renovación: Mirando al Futuro
En septiembre de 2023, la Alcaldía de Bogotá anunció un ambicioso proyecto de renovación para “El Campín
Comments